Results for 'Jorge Morán Y. Castellanos'

1000+ found
Order:
  1.  2
    Participación ciudadana y populismos: una contradicción no aparente.Jorge Castellanos-Claramunt - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:53-77.
    Este artículo analiza el fenómeno de los populismos y su relación con la participación ciudadana desde un punto de vista crítico. Se destaca que con el uso del lenguaje se generan afinidades entre conceptos, como el de populismo y una mayor participación por parte de los ciudadanos, cuando, paradójicamente, suele producirse el fenómeno contrario, a saber, una o varias personas, en muchos casos autoproclamadas como la voz del pueblo, son las que determinan el porvenir de los ciudadanos, amparándose, precisamente, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Dinámicas familiares en torno al sujeto sordo: un horizonte de posibilidades en la experiencia del cuerpo alienado.Gloria Esperanza Castellanos-García, Andrea Del Pilar Arenas & Jorge Enrique Rojas-Delgado - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El presente artículo plantea, partiendo de las vivencias de padres oyentes ante la llegada de un hijo sordo a partir de sus narraciones y experiencias de vida, por un lado, la comprensión de las etapas por las que atraviesan desde el momento en que se sospecha la existencia de la discapacidad de su hijo, hasta el momento en que es confirmada y asumida; por otro lado, describir los cambios que se producen al interior de la dinámica familiar ante la llegada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    El derecho humano a participar: Estudio del artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos = The human right to participate: Study of article 21 of the Universal Declaration of Human Rights. [REVIEW]Jorge Castellanos Claramunt - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:33-51.
    RESUMEN: El derecho a la participación política se encuentra en el artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos como un derecho humano. Este derecho ha seguido un desarrollo a nivel internacional desde una perspectiva global, así como continental, por lo que se analiza su evolución en los últimos 70 años y el impacto que ha tenido dentro del desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Por último se subraya el carácter fundamental del derecho a participar así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Human being faced with contemporary solitude in Manuel Altolaguirre’s poetry.Jorge González del Pozo - 2015 - Alpha (Osorno) 41:235-249.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Aristóteles - Analíticos Posteriores.C. Jorge Morán - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 3 (1):121-125.
    Saint Thomas Aquinas establishes why is it that logic is the directive art of the act of reason and why is it convenient to divide it in correspondence with the operations of the intelect. Thus, the Posterior Analytics are related with the act of reason which goes from one thing which is known to other thing that is unknown. By analogy with the process of necessity of nature, in which she can not fail, Aquinas explains that truth can not fail (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Aristoteles: De Anima.C. Jorge Morán - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 2 (1):187-187.
    Saint Thomas Aquinas explains that, according to the method followed by the Philosopher in metaphysics, it is convenient in science to treat first the determinations in the most common and general fashion in order to attend later to what is proper to each species. And it is in these sense that, according to Aquinas, the De Anima studies the most general and common affairs of the animated realities in order to treat later, in other books, about what is proper of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Aristoteles: De Memoria et Reminiscentia.C. Jorge Morán - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 2 (1):193-194.
    Saint Thomas Aquinas explains how is it that certain animals seem to possess prudence in some degree, according to Aristotle, thanks to the memory that they have, because it allows them to consider past facts besides the present ones. Thus, De Memoria et Reminiscentia treats about memory, which is common to man and perfect animals, and reminiscence, which is proper to man.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Aristoteles: De Sensu et Sensato.C. Jorge Morán - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 2 (1):188-192.
    Saint Thomas Aquinas explains that in the science of mobiles, when descending to the living, each one of the species of the animals and plants are attended specifying what is proper to each of them, and here is where De Sensu et Sensato is found. Aquinas enumerates the diverse types of living beings according to the parts of soul and enlists the books that have a relation with them, deducing that De Sensu et Sensato corresponds to the exterior act that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Aristóteles - Etica.C. Jorge Morán - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 3 (1):127-131.
    Saint Thomas Aquinas commences his study distinguishing the types of order that exist and with these he determines that moral philosophy studies, on one hand, the order of voluntary acts and, on the other hand, the human acts as ordered together and as orderd towards an end. The social character of the human being and the type of help he gives and receives in the order of the whole and the part is attended, and this leads to Aquinas dividing moral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Aristoteles: Metafisica.C. Jorge Morán - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 2 (1):183-186.
    Saint Thomas Aquinas explains how is it that there must be among sciences one which is the most perfect and orders all of them, and that may be therefore trully called wisdom. This science has for its object the common entity and studies simultaneously the first causes, the most universal principles and the separated substances. Aquinas sustains that this science receives three different names: theology or divine science, for it treats separated substances; metaphysics, for it studies the entity and the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Aristóteles - Peri Hermeneias.C. Jorge Morán - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 3 (1):117-119.
    Saint Thomas Aquinas distinguishes three operations of the intelect and explains that the one which treats about composition and divition, or the affirmative and negative sentence, belongs to the book Peri Hermeneias. Thus, Aquinas proceeds to comment why the verb, the name and the statement are interpretations or voices with meaning and why this book focuses on the enuntiative sentence for the truth and the false are found in it.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Aristóteles - Política.C. Jorge Morán - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 3 (1):133-137.
    By the notion of imitation, Saint Thomas Aquinas distinguishes between the cognoscitive approach towards nature and the productive approach towards art. From these relation arises the possibility of reason ordering the multitude of men who conform a community. Thus, Saint Thomas Aquinas explains how is it that the city is the most important whole that reason can know and produce directing it towards an end. Aquinas continues annotating that politics belong to the genre of practical and moral sciences, not mechanical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Enseñar filosofía: homenaje a Pablo Castellanos.Pablo Castellanos López, Manuel Díaz Cid, Jorge Navarro Campos & Fidencio Aguilar Víquez (eds.) - 2005 - Puebla: UPAEP.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    Modelo de variables latentes para la identificación del infarto agudo del miocardio análisis de componentes independientes.Jorge Hernando Rivera, César Germán Castellanos Domínguez & José Adalberto Soto Mejía - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  25
    Selección efectiva de características para bioseñales utilizando el análisis de componentes principales.Jorge Hernando Rivera, César Germán Castellanos Domínguez & José Adalberto Soto Mejía - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  34
    De la historia del pensamiento y de sus principios. Aproximación a M. Foucault.Marco Díaz Marsá & Jorge Dávila Rojas - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:81-109.
    Este estudio se define y articula a partir de la pregunta por el significado, sentido y estructura de la noción de “historia del pensamiento”, tal como ésta emerge y actúa desde los últimos pronunciamientos e intervenciones de Foucault, de un modo singularmente claro y revelador a partir de la primera versión del Prefacio a la “Historia de la sexualidad”, texto del que nos ocupamos con atención prioritaria a lo largo de este trabajo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    Gramática, estructura y esencia.G. E. M. Anscombe - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (2):121-132.
    Este trabajo, hasta hoy inédito. fue leído en inglés durante el Coloquio Wittgenstein realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú en julio de 1989 con la participación de la autora. Cora Diamond, Juan Bautista Ferro, Peter Geach, Mario Montalbetti y Jorge Secada. La versión original que se publica ahora acompañada de mi traducción al castellano incorpora algunos agregados y correcciones que la profesoraAnscombe hizo en el manuscrito durante y después de la lectura del trabajo. Los únicos cambios que (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Los primeros principios: interpretación de Polo de Aristóteles.Jorge Morán - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):787-804.
    The author studies the theory of "first principles" at Leonardo Polo's philosophy (at the book El conocimiento habitual de los primeros principios) and Aristotle thought. He critics Polo's theory of first principles in using aristotelian concepts from Metafísica, III, IV and IX.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Reconstruyendo la filosofía jurídica: estudio crítico de las postulaciones de Luigi Ferrajoli y Jurgen Habermas.Fuentes Contreras, Édgar Hernán, Suárez López & Beatriz Eugenia (eds.) - 2012 - Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Derecho.
    En el marco de los treinta años de la publicación en castellano de la segunda edición de la Teoría pura del derecho y de los setenta y cinco años de la primera publicación en alemán de dicha obra, del profesor austriaco Hans Kelsen, el Programa de Derecho de la Facultad de Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, celebró, en octubre de 2009, el Congreso Académico Internacional Hans Kelsen: una Teoría Pura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Fernández Druetta, Lelio. Un claro laberinto. Compilador y editor Jean-Paul Margot.Andrés Lema - 2018 - Praxis Filosófica 46:281-293.
    Tanto le debo a Lelio Fernández... La enumeración incompleta de esa deuda me lleva a mis años de filosofía en Cali, Colombia, de 1985 a 1989. En sus clases, gracias al placer por la lectura en detalle, Lelio contagiaba con la emoción de querer entender; lograba conectarnos con la historia de la cultura sin desplegar ninguna ayuda “audio-visual”; transmitía su deseo de estar siempre saboreando las obras de Baruch Spinoza (1632‒1677) y de Jorge Luis Borges (1899‒1986); se limitaba a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La atención como fenómeno de apertura cognoscitiva al mundo. Una aproximación fenomenólogica.Jorge Montesó Ventura - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2):107-122.
    Attention is a cognitive phenomenon that, for its multiple functions and its permeability to emotional and cultural aspects, it’s a phenomenon with difficult definition. At the same time, the reasons that difficult its definition makes it a fundamental piece to understand the human behaviour, particularly the way that it interacts with its environment. In this article, we want to review the role of attention in the awareness process that allow the subject an adequate adaptation to the environment, and, through it, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Relaciones médico-paciente: un estudio empírico.Robert Hall, Jorge Arriaga, Octavio Bucio, Francisco Franco & José Pérez - 2007 - Medicina y Ética 18:315-336.
    Este estudio de relaciones médico-paciente en Mexico involucró entrevistas realizadas a 1700 pacientes inmediatamente de.\pués de salir de su consulta clínica. Se llevó a cabo entre los años 2004-05 en León, More ha, Guanajuato y en Charleston, West Virginia, USA. Los propósitos fueron: 1) establecer un base de datos como punto de referencia para investigaciones futuras en instituciones del cuidado de la salud con referencia a la comunicación médico-paciente, a la satisfacción de los pacientes y al consentimiento infórmado y, 2) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Modernidad líquida en los detectives salvajes de Roberto Bolaño.Jorge Mario Sánchez Noguera - 2014 - Escritos 22 (48):189-214.
    En este artículo analizo las consecuencias del exilio en varios personajes de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, específicamente Ulises Lima y Arturo Belano, quienes, tras la muerte de Cesárea Tinajero, se marchan de México e inician un recorrido por países de Europa, Medio Oriente, Centroamérica y África. Este desarraigo físico, ideológico y espiritual, causado por la pérdida de sus ideales de juventud, los hace vivir “vidas líquidas”, esto es, vidas regidas por las experiencias de inseguridad, incertidumbre y desprotección. El (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    La filosofía, una apuesta sobre lo imposibe: Diálogo Filosófico con René Schérer.Mónica Jaramillo & Jorge Francisco Maldonado Serrano - 2015 - Praxis Filosófica 40:231-249.
    En días pasados tuvimos como huésped de honor en nuestra universidad al filósofo francés René Schérer, uno de los más ilustres representantes del pensamiento contemporáneo en el ámbito internacional. Egresado de la célebre Escuela Normal Superior de París (rue d’Ulm), René Schérer es actualmente profesor emérito de la Universidad París 8 (Vincennes-Saint Denis). Inicialmente se dio a conocer gracias a sus trabajos sobre estética fenomenológica y fenomenología de la comunicación, así como por su traducción, del alemán al francés, de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Sobre el proyecto de filosofía social en Dialéctica negativa.Jorge Del Arco - forthcoming - Isegoría.
    Este trabajo afronta dos de las objeciones que cabe aducir contra la presencia de un proyecto de filosofía social en Dialéctica negativa. En primer lugar, se matiza la continuidad del diagnóstico social de Adorno con la teoría lukacsiana de la cosificación, interpretando el núcleo de su teoría social como un análisis del proceso de subsunción que se produce con la autonomización de la objetividad social. En segundo lugar, se presenta la noción de constelación como núcleo del razonamiento epistemológico de Adorno (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  34
    Evaluación de satisfacción a los estudiantes sobre el uso del software Microsoft Teams.Mateo Sarauz, Jorge Shuguli, David Vaca & Rita Villafuerte - 2020 - Minerva 1 (2):13-18.
    El uso de las Tecnologías de la información y la comunicación ha permitido introducir mejoras en la forma como se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los procesos propios a la gestión y administración de las actividades académicas. Sin embargo, el índice de adopción de estas herramientas es reducido en cobertura y en profundidad. No obstante, para el uso de la herramienta Teams hay que detallar las ventajas y desventajas encontradas y finalizar con conclusiones en base a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    En el nombre o cómo callarlo.Jean-Luc Marion & Jorge Roggero - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):217-249.
    En este texto Jean-Luc Marion ofrece una lectura crítica de la interpretación derridiana de Dionisio, aclarando su propia posición respecto de la teología mística. A partir de un análisis de cada una de las cuatro objeciones presentadas por Derrida, Marion presenta la tercera vía, la vía de la de-nominación; analiza el estatus de la alabanza y de la plegaria; distingue la mística de la metafísica de la presencia y de la ontoteología; y delinea los rasgos del fenómeno de la revelación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Las fuentes orteguianas en su idea de "atención".Jorge Montesó Ventura - 2015 - Investigaciones Fenomenológicas 12:137-156.
    Attention is an essential phenome-non to understand the scope of the perspectival methodology in Ortega; therefore, it’s a useful tool to go further in the study of the applicability of ratiovitalism. At the same time, for it is easy tracking in the Ortega’s work, it’s a good knoll to investigate the sources which influenced Ortega in the establishment and, therefore, to explore the shaping of his meth-odology. Our study, based on an analysis of the phenomenon of attention in Ortega's work, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Del agón trágico a la dialéctica de la representación.Jorge Olivares Rocuant - 2018 - Revista de Filosofía 74:159-172.
    El presente artículo tiene como marco el problema de la identificación entre realidad y capitalismo. Su objetivo es abordar lo político retomando la crítica a la dialéctica –en tanto que racionalidad filosófica afianzada por la metafísica de la representación– para revisarla en tono trágico. Abriremos la noción de tragedia para revelar su sentido trágico intensificando una lectura que afirma su carácter agonal para trazar luego una conexión que se deslizará sobre tres operaciones filosóficas que hacen crisis con la dialéctica: Vernant, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    De cómo la antigüedad griega en Foucault nos permite leer la relación capitalismo-democracia.Jorge Olivares-Rocuant - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):203-220.
    El examen sobre la filosofía griega clásica desarrollada por Michel Foucault constituye un modo de observación que podemos proyectar sobre nuestro tiempo para seguir algunas pistas sobre nuestra habitación neoliberal, ahí donde se cruza capitalismo y democracia. Este artículo intenta pensar el tono analítico foucaultiano que lo lleva a dar un salto retrospectivo en sus investigaciones en relación a las modulaciones del capitalismo –desde un momento de la época moderna a la cual denominó “período clásico”, indagando desde ahí también el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    “Nostalgia de futuro”, expectativas pasadas en la no-experiencia del presente.Jorge Montesó-Ventura - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:119-138.
    A partir de la aparentemente contradictoria expresión “nostalgia de futuro”, en el presente artículo nos adentramos en el análisis del complejo entramado de tensiones temporales que subyacen a la experiencia humana, en concreto bajo la coloración del tono nostálgico. Trataremos de analizar las relaciones de interdependencia que guardan los distintos horizontes temporales, tanto en la experiencia nostálgica como en la experiencia originaria a la que esta refiere y que es materia de evocación. En tal contexto, pondremos especial énfasis en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    La crisis de la política de la presencia: de Hannah Arendt a las políticas de la diferencia.Julia Urabayen & Jorge León - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    Con la Modernidad, la reflexión filosófica sobre la política ha incidido progresivamente en la relevancia del espacio público como lugar de aparición y, por tanto, de acción. Estos son los ejes de la obra arendtiana que intenta delimi-tar el espacio político y el papel de la ciudadanía a la hora de constituir y mantener este espacio por medio de una acción que requiere la presencia. En cambio, en el pensamiento de Arendt no se abordan las nuevas posibilidades de acción y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Humanidades Médicas journal. Its contribution to the development of the scientific publication.Jorge Luis Cabrera Cruz & Macías Llanes - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):351-365.
    Este artículo aborda la labor de la revista Humanidades Médicas desde su creación en el 2001 hasta la actualidad y las principales acciones implementadas para contribuir al desarrollo de la publicación científica, que permitan elevar las competencias profesionales de autores, árbitros y editores, a partir de las deficiencias detectadas durante el proceso editorial y la necesidad de asesoramiento a los especialistas de otras revistas científicas cubanas que realizan el proceso de marcación para el proyecto SciELO. This article deals with the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    La vivencia de la tortura vista desde la fenomenología husserliana.Jorge Andrés Calvo Chávez - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):74-95.
    Resumen El objetivo principal del artículo es ahondar en la experiencia de la tortura desde una postura fenomenológica con la finalidad de dilucidar las diferencias entre las posibles representaciones de la muerte que una persona puede experimentar y la vivencia de la tortura. De acuerdo con esta investigación, primero explicaré en qué sentido se tomará el fenómeno de la muerte, dando paso a la relación que el dolor y la tortura mantienen, para mostrar que la terrible naturaleza de esta actividad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Corazones partidos. Una revaluación de las revueltas pasionales.Jorge Giraldo-Ramírez - 2021 - Co-herencia 18 (34):27-48.
    El estado y su ejército, el partido y su guerrilla, han perdido la capacidad de concentrar y orientar las pasiones populares. La pretensión moderna de desconocer y criminalizar las discordias incendiarias ha pasado de propósito a fracaso. La ira se está liberando de las riendas racionales e institucionales y se va haciendo, a la vez, dispersa, volátil y más violenta. Parece apremiante abordar la comprensión de los impulsos destructivos de las multitudes furibundas. El artículo pretende ilustrar esta encrucijada.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    The essential enthymeme: propositions for educating students in a modern world.Vega Y. Vega & Jorge Juan (eds.) - 2015 - New York: Peter Lang.
    The enthymeme is essential because it reflects what humans do when they think. It provides an effective pedagogical approach to the analysis and synthesis of ideas in the classroom. In this volume, such an approach is applied to various areas of content for the purpose of helping students prepare themselves for the challenges of modern life.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Enfoque Estratégico Relacional en los debates marxistas sobre el estado.Jorge Esteban Romero Monroy - 2021 - Ratio Juris 16 (33):689-702.
    La siguiente reflexión apunta a introducir algunos aspectos relevantes de las teorías marxistas sobre el estado que se dieron a partir de la década de 1960, particularmente, aquellas que catalizaron y cimentaron lo que posteriormente conoceremos como enfoque estratégico relacional. Se afirma que este enfoque tiene su génesis en las discusiones que inició Nicos Poulantzas contra otras visiones marxistas del estado y que luego han sido desarrolladas y complementadas por el teórico Bob Jessop. Se resaltan algunos aspectos innovadores de este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    I would recognize him by his voice…The case of Emilio Berkhoff.Claudia Rosas, Jorge Sommerhoff, Jaime Pacheco & César Sáez - 2020 - Alpha (Osorno) 51:137-160.
    Resumen: Durante la comisión de un crimen, testigos o víctimas, expuestos al habla del agresor pueden ser llamados, en forma posterior, a reconocer la voz de quien se sospecha es el autor del delito, con el fin de establecer si ellos la reconocerían como la voz del delincuente. Un ejemplo de esta situación, donde se vio involucrado el testimonio de testigos auditivos, fue durante el proceso del caso de Emilio Berkhoff, el joven universitario que fue declarado culpable de los delitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Perspectivism and truth in sociology: Bourdieu and Giddens.Jorge Gibert Galassi - 2015 - Cinta de Moebio 52:69-78.
    From the traditional point of view, power and truth are not related. Since 20th century there has been a social and historical breach in conventional assumptions about the relationship between power and truth. On one hand, it is generally accepted that scientific facts are considered artificial, in the sense of being constructed. This assumption neither implied any kind of fraud nor did it mean that they could be created ex-nihilo. But the interpretation of Kuhn as well as the subsequent developments (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Chantal Mouffe, En torno a lo político, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007, 144 p.Jorge Canales Urriola - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Con la publicación de En torno a lo político, Mouffe instala su lectura de lo político y la democracia en la problemática de la política mundial del nuevo milenio. Preocupada principalmente por las posibilidades abiertas para la estructuración de un orden mundial único –posibilidades celebradas por una vasta corriente intelectual de corte liberal y progresista– y por la emergencia de una derecha populista en varios países europeos, se propone hacer una crítica a la base política que ha propic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Warburg & Beach.Jorge Carrión - 2021 - Barcelona: Salamandra Graphic. Edited by Javier Olivares.
    Durante la primeras décadas del siglo, el historiador Aby Warburg y la librera estadounidense Sylvia Beach llevaron a cabo dos magníficos proyectos intelectuales que hoy día forman parte de la mitología cultural de la modernidad. La biblioteca Warburg, en Hamburgo--donde vio la luz el fascinante Atlas Mnemosyne--, y la librería Shakespeare & Company, en París, redefinieron la relación entre los lectores y los escritores, el arte, los libros, la literatura"--Page 4 of cover.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    La trayectoria tecnológica del diseño y de la construcción del cabezal para intervenciones neuroquirúrgicas en Camagüey.Sergio Silva Adán, Sergio Vega Basulto, Jorge Luis Quintana Torres & Rita Saavedra Roche - 2006 - Humanidades Médicas 6 (2):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Cenotafio.Jorge Mario Mejía Toro - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:149-160.
    Apoyándose en Homero, Platón y poetas de nuestro tiempo, el artículo reflexiona sobre la guerra y sobre la retórica que la disfraza. La primera parte retrocede, en la Ilíada, al antifuneral que amenaza con el límite —sin retorno— del canibalismo y delata la necesidad del funeral y de la significativa usanza de la comida fúnebre. La segunda parte se vale del Menéxeno para criticar la oratoria fúnebre y sus lugares comunes: la autoctonía, la raza, la xenofobia, el heroísmo, la muerte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    Legal Positivism as a Theory of Law’s Existence.Jorge Luis Fabra-Zamora - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    El positivismo jurídico como teoría sobre la existencia del derecho: un comentario sobre Judging Positivism de Margaret Martin Este comentario examina de forma crítica la concepción de positivismo jurídico que informa el desafío planteado por Margaret Martin contra la substancia y el método de esta tradición intelectual. La afirmación central de este artículo es que su caracterización de la teoría substantiva del positivismo jurídico deja de lado una dimensión más fundamental, y explicativamente previa, relacionada a la teoría positivista de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Guest editors' introduction.Elizabeth Anne Stanko, Eileen Moran, Patricia Y. Miller & Pauline B. Bart - 1989 - Gender and Society 3 (4):431-436.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    Two Possible Directions of the Interrogative Experience Is There Something? In the Young Heidegger.Jorge Espinoza Cáceres - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (2):219-232.
    El presente artículo pretende dos tareas: Primero, resaltar la vivencia cotidiana desde su inmediatez, y con ello, ganar su comprensión más propia a partir de la primera lección del joven Heidegger. Segundo, desde esta comprensión esclarecer lo que consideramos una confusa tematización de la vivencia interrogativa ¿hay algo? realizada en esta primera lección. Para ello consideramos necesario exponer en tres momentos distintos, la vivencia interrogativa; la vivencia circundante; y una comparación de los distintos elementos estructurales de ambas vivencias. Una vez (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    On the notion of body in Maurice Merleau-Ponty.Jorge Ferrada-Sullivan - 2019 - Cinta de Moebio 65:159-166.
    Resumen: El presente artículo dialoga con los principales postulados fenomenológicos del filósofo Maurice Merleau-Ponty, referidos a la noción de cuerpo desde una perspectiva contemporánea. Tal mirada simboliza una nueva comprensión del sujeto como sí mismo y como una verdadera multidimensionalidad abierta hacia los otros. En el trayecto del relato, se propone una representación de lo corpóreo que permita distanciarse de las clásicas concepciones que instalan al cuerpo como una estructura técnica y como una producción necesaria para la circulación de imágenes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Lo imposible de presenciar. Sobre un nocturno de Paul Celan.Jorge Mario Mejía Toro - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:23-33.
    El escrito Lo imposible de presenciar ofrece una interpretación del nocturno de Paul Celan Du liegst por parte de un lector que no se presupone destinatario del poema. En consecuencia, el primer momento de la lectura sigue el consejo del propio poeta de alejar la pretensión de creer que el sentido de una palabra consiste en el significado que conocemos de ella. El segundo momento busca las coordenadas del sentido en la puntuación del poema, y su estratificación, en la rima, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. De Pulchritudine non est Disputandum? A cross‐cultural investigation of the alleged intersubjective validity of aesthetic judgment.Florian Cova, Christopher Y. Olivola, Edouard Machery, Stephen Stich, David Rose, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Vilius Dranseika, Ángeles E. Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro V. del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag A. Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Mind and Language 34 (3):317-338.
    Since at least Hume and Kant, philosophers working on the nature of aesthetic judgment have generally agreed that common sense does not treat aesthetic judgments in the same way as typical expressions of subjective preferences—rather, it endows them with intersubjective validity, the property of being right or wrong regardless of disagreement. Moreover, this apparent intersubjective validity has been taken to constitute one of the main explananda for philosophical accounts of aesthetic judgment. But is it really the case that most people (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
1 — 50 / 1000